Formación académica


Xavier Batalla se formó en la mítica Escuela de Periodismo de la Iglesia, antes de que se exigiera un título universitario para ejercer esta profesión. Para él, el periodismo es un oficio i la formación académica en otras disciplinas una condición necesaria para poder ejercerlo con autoridad moral. La única autoridad a la que aspiraba porque nunca quiso ocupar ningún cargo.

“No era un periodista al que le gustasen los cargos. Quería escribir, conocer a los protagonistas de la historia, viajar y hablar con propiedad de los temes más diversos del mundo. Aborrecía la banalidad y a los sabiondos».(Lluís Foix)

Batalla también era Ingeniero Técnico Industrial y licenciado en Filosofía, disciplina que consideraba imprescindible para comprender el mundo y explicarlo. Amaba la Filosofía en el sentido etimológico del termino: le gustaba saber. Lector insaciable, siempre le veías con un libro, diario o revista en las manos. Su fuente de información primaria eran los diarios, pero también los libros, los grandes documentales, o la radio. Y siempre con un lápiz y una libreta a su lado, subrayando, tomando notas, recogiendo citas,…, estudiando.

En su articulo “Los que nos dejan”, Francesc de Carreras nos descubre el Trabajo que se esconde detrás de cada uno de sus artículos.

“Un periodista es un profesional que debe ejercer su oficio con la diligencia debida, como cualquier otro profesional. ¿Qué añadió Batalla a este común denominador, cuál fue su plus en el periodismo? A mi modo de ver, sabiduría, conocimiento. Y el saber solo se adquiere con esfuerzo, con mucho y constante esfuerzo, con una férrea voluntad, con los codos sobre la mesa.

El riesgo de todo periodista es creer que su gran fuente de conocimiento es la lectura de los periódicos. Si cae en este riesgo, el periodista añade poco a la opinión pública, se limita a repetir con más o menos habilidad, disimulo y brillantez, las ideas de los demás sin aportar nada nuevo. Per también está el periodista que analiza desde sus propios presupuestos, desde sus personales referentes cuidadosamente elaborados tras años de estudio y reflexión. No ha leído sólo prensa sino también, de forma disciplinada y sistemática, ha leído libros.

Este fue el caso de Xavier Batalla: a la vez era especialista y periodista. Siempre aprendías leyéndolo porque no te daba su versión de los hechos como una conclusión sin fundamentar, sino que te explicaba las razones que le habían llevado a tal conclusión. Podías discrepar de las premisas, incluso no estar de acuerdo con la argumentación ni, por tanto, con la consecuencia última de su análisis, pero siempre aprendías porque los datos y las razones que te suministraba te hacían pensar, al fin y al cabo la principal finalidad de todo artículo. 

Nunca podré pagarle la deuda contraída por sus análisis en este periódico de los conflictos de Iraq, Afganistán y los Balcanes. Sea este recuerdo un grano de arena en la restitución de esta deuda.”  [1]

Su formación, no obstante, no se limitaba a la lectura, sino que también aprendía de les múltiples entrevistas que hizo a lo largo de sus cuarenta años de profesión y de los viajes que realizó pera conocer de primera mano los hechos que posteriormente pasarían a formar parte de la historia.

En palabras de Lluís Foix, “[…]preparaba los viajes, se documentaba, concertaba entrevistas con personalidades que se movía en el mundo de la política y de la academia […] Tenía contactos en la diplomacia y en la política internacional […] Era uno de los periodistas hispánicos conocidos y respetados en los circuitos de los corresponsales y los comentaristas de política internacional”.

[1] Francesc de Carreas, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB, “Los que nos dejan”, La Vanguardia, 2 de enero de 2013.

Curriculum vitae


FORMACIÓN ACADÉMICA

INSTITUCIÓN

Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales (Córdoba)


Escola de Periodisme de l’Església (Barcelona)


Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona


Facultat de Ciències de la Informació de la Universitat Autònoma de Barcelona


Facultat de Ciències de la Informació de la Universitat Autònoma de Barcelona


FECHAS

1963-1968


1969-1973


1970-1977


1979


1979-1980


GRADO

Périto Industrial


Periodista


Lic. en Filosofía


Lic. en Periodismo


Doctorado


OCUPACIONES PROFESIONALES

EMPRESA

Revista Europa (Barcelona)


El Correo Catalán (Barcelona)


El Correo Catalán


Televisión Española


Diario de Barcelona


Televisión Española


Hoja del Lunes (Barcelona)


El País (Madrid-Barcelona)


El País (Madrid-Barcelona)


La Vanguardia (Barcelona)


La Vanguardia


FECHAS

Mayo 1971 a Febrero 1972


Marzo 1972 a Febrero 1976


Febrero 1976 a Abril 1977


Octubre 1977 a Enero 1978


Mayo 1977 a Febrero 1978


Junio 1981 a Septiembre 1981


Enero 1981 a Julio 1982


Septiembre 1982 a Septiembre 1984


Octubre 1984 a Septiembre 1986


Octubre 1986 a Abril 1989


Mayo 1989 a Junio 2012


CARGO

Redactor


Redactor de Política Internacional


Jefe de la sección de Política Internacional


Guionista


Redactor jefe


Editor de «Ni Paz ni Guerra»


Columnista de Política Internacional


Redactor jefe


Subdirector


Corresponsal en Londres


Corresponsal Diplomático


OTRAS RESPONSABILIDADES

  • Vicepresidente de la Asociación de Periodistas Europeos.
  • Presidente del Centre Internacional de Premsa de Barcelona (2006-2009).
  • Miembro del Consejo Científico del Instituto Elcano.
  • Director Adjunt de Vanguardia Dossier.

EXPERIENCIA DOCENTE

INSTITUCIÓN

Facultat de Ciències de la Informació (UAB)


Facultat de Ciències de la Informació (UAB)


Facultat de Periodisme (Universitat Pompeu Fabra)


FECHAS

Oct. 1978 a Sept. 1986


Sept. 1990 a Sept. 1992


Sept. 1992 a Sept. 2002


CARGO

Profesor de periodismo


Profesor de periodismo


Profesor de relaciones internacionales